produce constantemente. Y está probado que se reduce y puede suprimirse a medida que la humedad llega a la saturación del aire. Esto ha llevado a pensar a algunos autores en la influencia que tiene el ambiente en la regulación del metabolismo. El autor de este trabajo, Dr. Josué de Castro, fundado en estas consideraciones atribuye al grado de humedad del aire la causa de las diferencias halladas entre las observaciones de Almeida, en Rio, y las suyas, en Recife.
McConnel y Yaglogu (3), estudiando la influencia de las condiciones atmosféricas sobre el metabolismo basal, crearon, em 1925, la denominación "temperatura efectiva" para indicar el índice resultante de la temperatura, la humedad y la velocidad del aire. Con este criterio demonstraron que el consumo de oxigenio y la eliminación del anhidrido carbónico aumentan con la exposición a las temperaturas altas y bajas; habiendo determinado que la temperatura efectiva entre 75 y 83F es la ideal para las mediciones metabólicas.
Todo esto prueba, sin ninguna duda razonable, que la influencia del ambiente sobre la regulación del calor del cuerpo es evidente; por otra parte, es conocida, por diez citada, la experiencia de Rübner en el perro, demonstrando la influencia que el calor del ambiente tiene sobre el metabolismo